Educando a un nuevo futuro
La educación es sumamente importante en todos los niveles educativos pero en la
niñez forja el carácter, ya que los primeros 5 años de un niño el cerebro se
desarrolla un 90%, esto quiere decir que las experiencias que el niño tenga en
este periodo de tiempo afectaran la formación de las conexiones del cerebro que
rigen o controlan nuestras respuestas intelectuales, emocionales, psicológicas y
físicas a los estímulos.
Con esto quiero decir que brindando especial atención a nuestros niños en sus
primeros años de vida podríamos lograr un cambio importante en nuestra
sociedad, pero en México el tema educación es difícil de medir ya que ésta es
insuficiente y desigual, las brechas sociales son muy notorias y más si nos vamos
a zonas rurales, ya que no contamos con los docentes suficientes, los planes de
estudio no siempre están actualizados, los materiales muchas veces son
insuficientes y la lejanía de las escuelas es un tema relevante, sin mencionar que
la educación es de baja calidad, como lo pudimos comprobar en las últimas
pruebas de PISA donde salimos con un puntaje por debajo del mínimo en todas
las áreas.
La educación escolar es un derecho básico, pero el ir a la escuela no es suficiente,
promovamos el hábito de la lectura y tomemos acción para que los planes
educativos no sean tan desiguales, necesitamos educación de calidad,
recordemos que los niños son el futuro de nuestro país y que inculcándoles
curiosidad por aprender podremos lograr un cambio significativo en nuestro país
en las próximas generaciones.
Andrea López Orozco
Directora de la alcaldía de Cuajimalpa
