Las Redes Sociales ¿Oportunidad o Peligro?
La era del internet ha llegado desde ya hace tiempo y con ella trajo una
nueva manera de comunicarnos fácilmente con otras personas desde
cualquier parte del mundo. Estas sin duda han realizado un gran cambio
en el mundo, pues entre más transcurre el tiempo más personas se unen
a ella.
De 3,03 mil millones de usuarios activos de redes sociales a nivel
mundial, México se posiciona en el quinto lugar
y continua en creciente popularidad especialmente en jóvenes como
nosotros.
Las redes sociales a través de internet han creado un puente o una
conexión de lo que venimos haciendo día a día desde que nacemos,
relacionarnos con nuestra familia, además existe una fácil comunicación
sin importar donde se encuentre una u otra persona.
Actualizar nuestros perfiles ayuda subir la autoestima, sentirnos
populares o aceptado en un grupo social. Podemos subir fotografías y
videos, conocer millones de personas y hacer miles de amigos.
En el ámbito político es una gran herramienta, los candidatos no
desaprovechan este medio para dar a conocer sus propuestas y claro
promover el voto.
Un sinfín de beneficios y virtudes que las hacen tan importantes como
necesarias hoy en día, pero si analizamos las estadísticas nos daremos
cuenta de que el tiempo que destina un joven a estas redes sociales se
ha incrementado considerablemente.
La juventud de México tiene una fiebre excesiva de redes sociales ya que
estas se convierten en su día a día y pueden llegar a ser adictivas pues
estudios demuestran que tras alejar un joven por lo menos 24 horas crea
en ellos una sensación de ansiedad, desesperación o enojo.
Los jóvenes estamos ocasionando que estas redes sociales más que
ventajas se conviertan en un arma de la delincuencia ya que un número
significativo de casos han tenido éxito en robos, fraudes, secuestro y
todo porque no ponemos un límite de información que publicamos,
damos información de cada paso que damos sin importar y sin darnos
cuenta de que nos exponemos a ser víctimas de esto.
Está comprobado que un estudiante que usa más estas redes sociales
estudia menos. además, que nos espera en dos o tres año si de por si la
educación está por los suelos y tenemos el primer lugar en obesidad
infantil, más tiempo en estas redes sociales es igual a menos deporte,
menos educación, menos interés por el progreso intelectual, a lo que nos
llevara a un México con más crisis económicas.
El problema no es que hayan llegado, el problema es que no las
sabemos utilizar de la mejor manera posible.
En conclusión, las redes sociales son importantes, actualizarnos
tecnológicamente nos ayuda a tener una mejor comunicación, siempre y
cuando las utilicemos de la mejor manera. Pero estas también pueden
ser un arma de doble filo ya que no sabemos poner un límite a la
información que publicamos, por eso es importante reflexionar sobre que
uso les estamos dando a estas redes sociales.
Por Cesar Cruz Velazquez
