TikTok, teenagers y elecciones
Lic. Juan Manuel Jiménez Gómez
Director en Capilla de Guadalupe, Jalisco.
Muchos de sus usuarios todavía no tienen derecho a votar, menos a ser votados y
podrían ser un factor decisivo en las elecciones de EEUU 2020 y de México 2021.
Si todavía dudas de la arrazadora fama que ha cobrado en los últimos meses la
aplicación de TikTok te menciono algunos datos para entender dicho fenómeno: con
más de 500 millones de usuarios activos en el mundo, el 90% accede a la aplicación
diariamente un promedio de uso que ya se compara con el de Facebook e
Instagram, más de la mitad del total de usuarios tiene entre 13 y 24 años.
El pasado fin de semana TikTok cobró importancia en la esfera política. Después de
tres meses de asueto en su campaña a causa de la pandemia, Trump tuiteó que
regresaría con casi un millón de asistente al mitin en Tulsa, Oklahoma. El Bok
Center tiene una capacidad de 19,000 asientos y estaba previsto un primer evento
en las inmediaciones del recinto el cual se canceló por la falta de espectadores,
según el departamento de bomberos de la localidad en el evento hubo 6,200
personas.
Con tan solo ver la expresión corporal del presidente, después del mitin, podemos
asegurar que las cosas no marcharon como se esperaba. Las encuestas ya reflejan
lo cerrado que será la elección entre Trump y su oponente Biden.
Usuarios de TikTok y seguidores del K-pop se adjudicaron el crédito por inflar las
expectativas de asistencia al evento; ya que hacían la invitación, sin la intención de
ir, a completar el registro gratuito en línea por medio de videos cortos en Tiktok que
después ellos mismos bajaban para evitar ser descubiertos.
El estratega republicano retirado Steve Schmidt adjudicó el fracaso a los
adolescentes en TikTok entre ellos su hija y Alejandra Ocassio, actual congresista
demócrata, respondió a un tweet del presidente de la campaña de Trump
asegurando que la campaña fue sacudida por tiktokers.
Las declaraciones del equipo de campaña duplicaron la cantidad real de asistentes
y negaron que haya tenido algo que ver con TikTok y los seguidores del K-pop.
Seguido de esto miles de usuarios publicaron videos que tenían como fondo los
comprobantes de los tickets, bailando al ritmo de la popular canción Macarena.
En este caso la aplicación fue usada para sabotear un mitin, pero sin duda también
se puede utilizar con el fin de dar a conocer a un personaje o un movimiento político
como lo fue en la India en las pasadas elecciones por medio de hashtags. En ambas
situaciones vemos a adolescentes que por su edad no tienen derecho al voto, pero
sí poseen demasiada creatividad y con ella pueden hacer una diferencia en la
decisión del electorado.
A excepción de lo ocurrido en la India ningún partido ni candidato en occidente a
logrado resaltar en TikTok. ¿Y cómo ser tendencia si a la inmensa mayoría de
adolescentes les resulta aburrido o de poco interés el hablar de candidatos y
partidos políticos? ¿Cómo hacer una estrategia política para una red social donde
las estrategias no son necesarias? ¿Cómo informar en un medio donde lo último
que se busca es informarse? ¿Cómo mezclar la seriedad que implica la política con
las ocurrencias sin caer en la ridiculez?
En TikTok la innovación, la diversión, la curiosidad y la creatividad se sobreponen a
la formalidad y la preparación. Quien logre posicionarse políticamente en dicha red y
entender la novedosa forma de comunicarse, resultará atractivo a un sector de la
población que nadie llega. El reto es grande: darse a conocer en una app que por
sus características pareciera no ser compatible con la política.
En elecciones en medio de una pandemia, donde el contacto personal entre el
candidato y el votante está comprometido por el miedo al contagio; las redes
sociales son la forma más segura y directa de llegar al electorado. TikTok es la red
social del momento, en ella el actor principal es el usuario; lo normal, lo cotidiano y
lo auténtico se convierte en extraordinario y popular, así es popular, ahora díganme
¿Quién puede ganar una elección sin ser popular?
Y si las siguientes palabras te resultan desconocidas: filtros, sincronización,
predeterminado, para ti, viral, 15 a 60 segundos, tendencias, favoritos, algoritmos, y
si también tienes intención de aspirar a un cargo de elección popular en el 2021 es
momento que dejes a un lado la formalidad, descargues Tiktok y junto con tu equipo
se pongan creativos.
En México resulta interesante el caso de Erika Buenfil (@sazonandoconlabue)
actriz de 56 años que cuenta con casi 8 millones de seguidores y ha logrado darse a
conocer a un público que antes ignoraba su existencia.
¿Te animas a ser Erika Buenfil de la política mexicana?
